Los Gozos al Salvador

Al menos desde comienzos del siglo XIX, los Gozos al Santísimo Salvador han acompañado la expresión religiosa del pueblo de Onda, constituyendo una de las manifestaciones más sentidas de su espiritualidad popular. Estas composiciones poéticas y musicales, estructuradas en estrofas rimadas, se entonan tradicionalmente durante las celebraciones litúrgicas, romerías y fiestas patronales, como una ofrenda cantada de gratitud y alabanza al patrón principal de Onda.

Los gozos exaltan al Salvador como patrón, protector y guía espiritual de los ondenses, evocando su poder milagroso, su intercesión constante y su cercanía con los fieles. Son también un reflejo del lenguaje devocional de otras épocas, que, lejos de perderse, sigue vivo en la voz de quienes los cantan con emoción y recogimiento.

 

En general, más allá de su dimensión religiosa, los gozos poseen un interés literario y etnológico y musical. En ellos se combinan estructuras métricas tradicionales con una melodía sencilla y repetitiva, pensada para ser aprendida y transmitida oralmente de generación en generación. En el caso de Onda, se desconoce la fecha exacta de su composición, aunque es probable que se redactaran bien avanzado el siglo XVIII, en una primera versión de la que se conservan ejemplares impresos desde comienzos del siglo XIX, y en 1851 se llevó a cabo la redacción y publicación de una segunda versión, que es la que sigue utilizándose en la actualidad, aunque ya son pocas las personas que los recitan de memoria.

Con motivo del 300 aniversario de la ampliación del Ermitorio del Salvador, el Ayuntamiento de Onda, en colaboración con la Fundación Gorriz Beltrán, de carácter cultural y entidad gestora del museo de La Casa de Dalt, impulsó una edición especial y conmemorativa de los tradicionales Gozos al Salvador, tanto en su versión castellana de 1851, como en su traducción a valenciano del poeta Isidoro Peris, realizada en torno a 1916, mucho menos conocida. Esta nueva edición, cuidadosamente diseñada, incorpora unas imágenes de gran valor simbólico, mostrando en ambos casos el rostro muy esquematizado del Santísimo Salvador, cuyos originales realizó el ceramista Manolo Safont en los años cincuenta del siglo pasado, pintado sobre azulejo en la edición castellana, y sobre papel en la edición valenciana.

 

Onda en las Redes

Comparte con nosotros la actualidad de Onda:

Ajuntament de Onda

El Pla, 1 – C.P.: 12200 – CIF: P1208400J – Teléfono: 964 60 00 50 – 

Nº Reg. Entidad Local 01120846

Aviso Legal.Política de privacidad.

Ubicación