Cronología del Culto al Santísimo Salvador en Onda

A continuación se presenta una línea de tiempo que recorre más de siete siglos de historia alrededor del culto y las transformaciones del ermitorio y la parroquia del Santísimo Salvador en Onda.

Partiendo de la conquista cristiana del siglo XIII, esta cronología recoge los hitos fundamentales —fundaciones, construcciones, ampliaciones, reformas artísticas y avatares bélicos— que han marcado la evolución de este céntrico enclave devocional.

SIGLO XIII

1238 - El rey Jaime I funda el reino cristiano de Valencia

1241 - Conquista del castillo y villa de Onda

Se establece el culto cristiano, y la antigua mezquita se convierte en
iglesia dedicada a Santa María.​

1250-60 - Construcción de la iglesia de Santa Margarita

En esos años se construye una iglesia sencilla, dedicada a Santa Margarita, para atender el culto mientras durasen las obras de construcción de la parroquia de Santa María, que tardarían muchos años
en acabarse.​

1305-1350 - Uso civil de la iglesia de Santa Margarita

En este periodo de tiempo, por estar todavía en obras, el concejo municipal no tenía salón para reunirse, por lo que las asambleas generales se celebraban en la iglesia de Santa Margarita.

1393 - El rey Juan I confirma la cofradía del Corpus Christi de Onda

En la segunda mitad del siglo XIV la devoción en Onda por Cristo Eucarístico tiene gran importancia, creándose una cofradía en su honor, que muchos años después el rey aprueba y confirma sus estatutos.

Siglo XIV

1400-1420 - Primeras noticias sobre el ermitorio del Salvador

Fruto de la devoción a Cristo, con su atributo de Salvador del Mundo, se fundó una ermita entre finales del siglo XIV y comienzos del XV, de la que únicamente se sabe que todavía estaba en obras en 1418.

1400-1450 - Talla de la primera imagen del Santísimo Salvador

Sabemos cómo era la antigua imagen del ermitorio del Salvador, por varias fotografías de comienzos del siglo XX: una escultura de bulto, de buena factura y tallada en estilo gótico propio de la época.

Siglo XV

1555 - Repintado de la escultura del Salvador

Consta documentalmente, que en 1555 el famoso pintor Juan de Juanes repintó la antigua escultura gótica del Salvador, pues con el paso del tiempo la pintura primitiva se había ido deteriorando.

1558 - Inauguración del retablo de Juan de Juanes en Onda

El repintado de la escultura del Salvador debió agradar mucho en Onda, y se le encargó al pintor un retablo dedicado a San Antonio y Santa Bárbara, conservado en la parroquia, en donde también figura Cristo en la Cruz.

1564 – Mención de la existencia del ermitorio

El notario Martín de Viciana, en 1564 escribió una “Historia de Valencia”, y en el tomo III, f. 150, dentro del capítulo descriptivo de Onda, con letra de la época, dice: «y en el monte ay un hermitorio so título de Sant Salvador».

Siglo XVI

1724 – Ampliación del ermitorio

Es la fecha de finalización de obra para la renovación completa del interior de la ermita, con decoración en estilo barroco tardío conservada actualmente. Al parecer se mantuvo el sencillo altar mayor primitivo.

1734 – Nuevo altar barroco

Se colocó un nuevo altar dorado, de estilo barroco, a juego con la decoración del interior de la ermita recién renovada, que no se ha
conservado, pero lo conocemos por fotografías de principios del siglo XX​.

1759 – Reformas en la fuente del ermitorio

Se realizaron obras de mejora en la fuente existente en la parte baja del
ermitorio, e instalaron un caño y una pila para poder llenar los cántaros con mayor comodidad​

Año 1792 – Nuevo frontal de mármol jaspeado en el altar mayor

El cantero Miguel March, vecino de Onda, realizó un frontal de distintos colores para el altar mayor de la ermita, con mármoles extraídos en el término de Onda​.

Siglo XVIII

1873 – Publicación de una breve descripción del ermitorio

Ese año Bernardo Mundina Milavalle publicó una Historia de la provincia de Castellón, y en su capítulo dedicado a Onda se contiene una breve, pero muy interesante descripción con datos inéditos del ermitorio del Salvador.

1883 – Nuevo pavimento de mármol en la ermita

Consta documentado que ese año se colocó un nuevo pavimento de mármol en la ermita, que fue costeado por una devota mujer, vecina de
Onda.

1884 – Publicación de un opúsculo sobre la imagen del Salvador

Bernardo Mundina publicó un amplio opúsculo dedicado al Salvador, señalando que la antigüedad legendaria de su imagen en Onda no está contrastada con los datos históricos reales que conocemos hoy en día.

Siglo XIX

1901 – Instalación de zócalos y cancelas

Con el fin de evitar deterioros en el altar mayor, se decidió colocar nuevos zócalos de azulejo, así como cancelas metálicas de protección, que frenasen el libre acceso al retablo.

1904 – Nuevo mural cerámico en la fachada

Ese año se colocó en la fachada de la hospedería​, un nuevo mural de cerámica, conmemorativo del dogma de la Inmaculada Concepción.

1906 – El Vaticano proclama al Salvador como patrón principal de Onda

A petición del Ayuntamiento, el Papa Pío X declaró al Santísimo Salvador patrón principal de Onda, lo que dio lugar a la celebración ese año de unas fiestas conmemorativas mucho más solemnes.

1913 – Celebración de las Fiestas Constantinianas

Se conmemoró en el ermitorio el 1700 aniversario del Edicto de Milán, por el que el emperador romano Constantino concedió a los cristianos que pudieran profesar libremente su religión, durante siglos cuestionada.

1936 – Efectos de la guerra civil en el ermitorio

Durante la guerra, el ermitorio fue objeto de saqueo, y se destruyó tanto el altar mayor como la antigua imagen del Salvador del siglo XV, pero subsiste toda la decoración barroca y otros elementos arquitectónicos.

1940-1950 – Restauración del ermitorio

Tras la guerra, se llevaron a cabo trabajos de restauración, comenzando por la instalación de un altar mayor provisional, el tallado de una nueva imagen del Salvador, y posteriormente la realización del actual retablo dorado.

1949 – Mural cerámico para la fachada principal

El ceramista Ismael Mundina Gallén (Onda, 1877-1955), realizó un gran mural para la fachada del ermitorio del Salvador, representando la escena de la Transfiguración de Cristo en el monte Tabor.

1950-2000

En este periodo de tiempo, coincidiendo con las últimas generaciones deondenses, se han hecho numerosas obras de mantenimiento y reforma de los edificios, y potenciado todavía más la festividad anual del Salvador.

Siglo XX

2000-2023 – Etapa actual

El ermitorio continúa siendo un referente permanente para el pueblo de Onda. En 2013 se volvió a celebrar el Centenario Constantiniano. Los actos consistieron en una romería hasta el monte Beniparrell, donde se encuentra el basamento de piedra que antiguamente sostenía una cruz; y después los participantes se trasladaron al ermitorio del Salvador, donde tuvo lugar una celebración religiosa.

2024 – Celebración del 300 aniversario del actual ermitorio

Se cumplían tres siglos de la reforma del ermitorio, tal como lo conocemos actualmente, y el Ayuntamiento de Onda llevó a cabo numerosos actos de celebración, en honor de su santo patrón principal, el Santísimo Salvador; entre los cuales la primera exposición monográfica (en colaboración con
la Fundación Gorriz-Beltrán) dedicada al patrón principal de Onda, con textos, imágenes, y documentos históricos: primero en Onda (Casa de Dalt, mes de julio) y después (mes de agosto) en el propio ermitorio del Salvador.

Año 2025 – Restauración del altar mayor

Con el apoyo de la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Onda tiene previsto restaurar el altar mayor dorado de la ermita, y asegurar de ese modo su conservación para futuras generaciones.

Siglo XXI

 

Onda en las Redes

Comparte con nosotros la actualidad de Onda:

Ajuntament de Onda

El Pla, 1 – C.P.: 12200 – CIF: P1208400J – Teléfono: 964 60 00 50 – 

Nº Reg. Entidad Local 01120846

Aviso Legal.Política de privacidad.

Ubicación