Tradiciones populares
y otras curiosidades

Las manifestaciones de la religiosidad popular son muy variadas,

pero entre los principales ejemplos, destacaremos los tres siguientes:

Ofrendas

La tradición más antigua consiste en llevar al ermitorio del Salvador exvotos de cera moldeados en distintas formas —sobre todo brazos o piernas— como muestra de gratitud o pedido de curación tras la oración. Estas figuras se fueron acumulando en un lugar específico del templo; hoy día, decenas de ellas reposan en un armario de madera con puertas de cristal a la izquierda de la entrada, testigos mudos de tantas historias de sufrimiento, esperanza y fe.

 

Protección motora

En sus comienzos, cuando los vehículos a motor entraron a formar parte de la vida de las personas, eran bastantes las personas que acudían al Salvador, con su nuevo vehículo, para obtener la bendición del patrón, tanto si era el primer coche de un joven conductos, una furgoneta para el trabajo, o un coche familiar. No había, ni hay ceremonia oficial ni protocolo: bastaba con estacionar el vehículo en la explanada del ermitorio y, su propietario, dentro o fuera de la ermita, pedía la protección del Salvador en cualquier desplazamiento que tuviera que realizar con su vehículo.

Dos pueblos: una misma devoción

La leyenda explica cómo, tras hallar la imagen del Salvador en el límite entre Onda y Fanzara después de la conquista cristiana, ambos pueblos reclamaron su posesión. Según una versión, pasaron toda una noche en oración y al amanecer vieron que la figura miraba hacia Onda, interpretándolo como señal divina. La otra versión cuenta que, al no ponerse de acuerdo, lanzaron una moneda al aire y ésta quedó orientada hacia Onda, decidiendo así de forma simbólica que el Salvador debía quedarse allí.

 

Más información

Festividades

El 6 de agosto se celebra en Onda una de las fechas más señaladas del calendario local: la festividad del Santísimo Salvador, patrón de la villa.

Esta jornada convoca cada año a cientos de ondenses y visitantes que acuden al ermitorio para rendir homenaje a la imagen sagrada que ha formado parte de la historia de sus habitantes desde la Edad Media.

La romería

Cada año, una multitud de ondenses y visitantes participa en la tradicional romería al Ermitorio del Salvador. Desde primeras horas de la tarde del día 5 de agosto, los preparativos ya están en marcha. Las familias se organizan, se llenan mochilas, se sube a pie, en autobús o en coche.

 

La tradicional romería hasta el ermitorio se convierte en una auténtica peregrinación festiva, donde la devoción se mezcla con la alegría y la convivencia. Es un momento muy esperado, que marca una cita anual con la memoria familiar y la identidad colectiva; y que culmina con el canto del Himno al Salvador al unísono, por parte de todos los ondenses.

Las misas

Las misas en honor al Salvador son el corazón de las festividades religiosas. Durante todo el año, especialmente en fechas señaladas como el 6 de agosto y el primer viernes de abril (día de los devotos de Fanzara), los fieles se reúnen para rezar y agradecer las bendiciones recibidas.

Himno del Salvador

El Himno del Salvador es una de las piezas musicales más emblemáticas y queridas por los ondenses. Se entona con solemnidad y emoción en las principales celebraciones en honor al patrón, especialmente durante la festividad del 6 de agosto y en muchas otras circunstancias, tanto de carácter público como privado. A través de sus versos, invoca la figura del Salvador como guía, luz y esperanza para su pueblo, y refuerza la dimensión espiritual y colectiva de la devoción. 


Al parecer, su autor fue el canónigo Villar, quien la debió redactar a comienzos del siglo XX, con motivo de la declaración del papa Pío X estableciendo que el Santísimo Salvador fuese patrón principal, tal como parece confirmar dos de los versos del himno: «pues el Papa desde Roma, nuestra fe quiere alentar», lo cual pudo haber sucedido a partir de la festividad de 1906, si bien no se ha podido establecer por ahora si realmente fue en esta fecha o en otra algo posterior, pero, en todo caso, ya se cita en la documentación conservada relativa a la celebración de las Fiestas Constantinianas de 1913.

 

Himno del Santísimo Salvador

ESTRIBILLO

Mostremos ondenses la fe y el cariño

que el alma atesora y el pueblo heredó,

al rico venero de paz y ventura,

la imagen bendita del gran Salvador.

 

Hoy es día de alegría

y de gozo singular,

pues el Papa desde Roma

nuestra fe quiere alentar;

cual soldados aguerridos

de las huestes de la fe

al Salvador aclamemos

nuestro Padre y nuestro Rey.

 

De la montaña a la cumbre

nos espera el Salvador,

con la mano levantada

para dar la bendición.

 

ESTRIBILLO

Mostremos ondenses la fe y el cariño

que el alma atesora y el pueblo heredó,

al rico venero de paz y ventura,

la imagen bendita del gran Salvador.

 

La ventura y la bonanza,

el consuelo en el dolor,

todo es prenda del auxilio

del Divino Salvador;

nuestros católicos padres,

de una virtud ejemplar,

nos han legado en herencia

su honradez y su piedad.

 

Ondenses, para sentirnos

de entusiasmo enardecer,

basta evocar el recuerdo

de nuestra dulce niñez.

 

ESTRIBILLO

Mostremos ondenses la fe y el cariño

que el alma atesora y el pueblo heredó,

al rico venero de paz y ventura,

la imagen bendita del gran Salvador.

 

Onda en las Redes

Comparte con nosotros la actualidad de Onda:

Ajuntament de Onda

El Pla, 1 – C.P.: 12200 – CIF: P1208400J – Teléfono: 964 60 00 50 – 

Nº Reg. Entidad Local 01120846

Aviso Legal.Política de privacidad.

Ubicación